?????????? ????? ????????? ??????? ? ?????????́? ???????
?????????? ????? ????????? ??????? ? ?????????́? ???????
La ????????? digital es la imagen que te interesa tengan de vos o tu empresa. Sos el encargado de crearla, de darle forma y de presentarla en la red. Es tu marca digital y dependerá tanto de lo que muestres, de lo que publiques en internet, de lo que dejes de publicar, así como también de aquello que publiquen otros…
Aclaración, no se tiene “control” de todo lo que se sube a internet, así como tampoco de la imagen que finalmente se generará en el otro. Aún así, relevar y conocer qué opinan los otros, nos permite ir ajustando variables para acercarnos cada vez más al objetivo.
La ?????????́? es la imagen que los demás efectivamente tienen. En un encuentro, entrevista o redes podés preparar todo, cuidar hasta el último detalle y al mismo tiempo puede que uno de los presentes o lectores ya esté influenciado por algo externo.
Si lo que conoce previo de vos, es bueno, estará predispuesto a que le gustes, a que le causes buena impresión; pero si por el contrario, es algo negativo, esos juicios previos incidirán en la manera de observar lo que haces.
Esto se debe a que tu “reputación” te precede. Podés cambiar la opinión que tienen sobre vos o tu empresa a partir de las primeras interacciones, pero con seguridad, al estar sesgado, será mucho más difícil que si tu reputación fuese buena desde el inicio.
La reputación digital específicamente, se forma principalmente a través de los comentarios y opiniones que otros usuarios publican en internet sobre vos o tu marca. La identidad digital la creas vos, pero la reputación digital se forma paralelamente.
Esta es una de las razones por las cuales hay que estar siempre pendiente de lo que se dice en internet. Aunque lleva mucho trabajo, se puede cambiar una mala reputación digital y contar con profesionales que te acompañen siempre será lo más asertivo
En resumen, la identidad la forman factores objetivos mientras que la reputación se construye con factores subjetivos. Lo ideal es que exista un equilibrio, una relación armónica entre la identidad y la imagen que tiene la marca en internet para que consiga consolidarse.