Argentina campeón: el Big Data del recorrido a la copa del mundo
Argentina Campeón: Big Data y Social Listening del recorrido que consagró a Messi
Finalizó el tan ansiado mundial de fútbol organizado por por FIFA, consagrando a Argentina como campeón del mundo. Una copa del mundo llena de sorpresas, como Marruecos, sin dudas la más resonante.
Argentina viene de ganarle al campeón de América, llevándose la Copa América, y también al campeón de Europa, al quedarse con la Copa de Campeones Conmebol-UEFA (Finalissima). En esta edición Qatar 2022 se posicionó como un firme candidato, pero dió la sorpresa al perder en su partido inaugural contra Arabia Saudita, dejando a todos sorprendidos y llenos de dudas.
Fue Messi quien luego del partido le pidió a los hinchas que “confíen”, y así lo hicieron los fans de Argentina, quien siguió apostando y alentando a su selección.
Luego vinieron los triunfos, la selección fue de menor a mayor, ganando confianza y dándonos un show deportivo sin precedentes, incluso hasta en la final, catalogada como “épica” y hasta como la “mejor final de los mundiales”. Y como no va a serlo, si le quitó el título al entonces actual campeón del mundo: Francia.
Los fanáticos hablan, nosotros escuchamos
Reputación Digital se dispuso a monitorear a la selección argentina en redes sociales (Twitter), con especial foco en las cuentas de AFA, la misma selección argentina, su director técnico (@lioscaloni), sus jugadores, y palabras claves y hashtags asociados al mundial: FIFAWorldCup, Qatar2022, MundialQatar2022, seleccionargentina, mundial qatar, mundialqatar, mundial catar, entre otros.
Con ello se lograron almacenar un total de casi 50 millones de datos en el transcurso de dos meses (desde la previa, durante y post final del mundial). En este tiempo, hemos realizado una serie de informes por partido con los principales insights detectados en la marea de datos que significó esta muestra.
Con la ayuda de profesionales de diferentes disciplinas, se procesaron los datos para elaborar los informes que nos mostraron cómo se vivió en redes sociales este gran evento deportivo.
Psicólogos, comunicadores sociales, economistas, científicos de datos y desarrolladores de software fueron los encargados de de extraer información de valor como:
Cantidad de personas conversando sobre el tema
Evolución de la conversación a lo largo del Mundial
Evolución del alcance y viralización de los posts
Usuarios más activos y más influyentes
Georreferenciación de conversaciones
Top Hashtags
Posteos exitosos
Emocionalidad en torno a la Copa del Mundo
Percepción de imagen de la selección argentina y sus jugadores
Arquetipos de la personalidad: Análisis Scaloni
Temas destacados
Palabras más utilizadas y sus relaciones entre sí
Y mucho más…
Te invitamos a descubrir el informe de cada partido y revivir todo lo sucedido a lo largo del mundial
Amistoso Argentina-Emiratos Árabes
Argentina – Arabia Saudita
Nota: Hablamos con el “Gato” Sylvestre en @Radio10, donde la Lic. Barbara Ferrari contó cómo se vivió el partido Argentina 🇦🇷 Arabia Saudita🇸🇦 en redes sociales.
Argentina – México
Nota: Luis Dall’ Aglio presenta datos de la Consultora Delfos en el programa El Show del Lagarto que se emite por Canal 12 de Córdoba.
En este fragmento, todo lo que sucedió en la previa, durante el partido y post partido.
Argentina – Polonia

Argentina – Australia

Países Bajos – Argentina

Croacia – Argentina

La Final: Argentina – Francia
Para finalizar, tomamos el total de los datos recolectados y elaboramos un informe final con los momentos destacados, insights de la copa del mundo, ranking de hashtags y de selecciones que participaron, percepciones de Lionel Scaloni y jugadores, emocionalidad en torno a la Copa del Mundo, publiaciones destacadas y más.
MUNDIAL QATAR 2022: Informe final
¿Te gustó este contenido? ¡Recuerda compartirlo! Y síguenos en redes sociales para no perderte nuestros próximos análisis sobre los datos.
Encuentra más contenido Big Data y Social Listening recorriendo nuestros e-books descargables.
¿Quieres recibir nuestros informes en tu casilla de correo? Suscríbete a nuestros newsletter y no te pierdas ninguno de nuestros contenidos exclusivos.
61% de los usuarios de redes sociales descreen del atentado a Cristina Fernández
Intento de magnicidio a CFK: 61% descree del hecho
Luego del atentado contra la vicepresidenta de la nación Cristina Fernández el pasado 2 de Septiembre, Reputación Digital ha elaborado un informe especial gracias al monitoreo permanente de medios y cuentas de figuras de la política nacional argentina.
Haciendo Social Listening sobre comentarios públicos en redes sociales, reunimos los principales insights y aquí plasmamos los resultados de las expresiones de los argentinos.
¿Qué incluye el informe?
Vas a encontrar una evolución de menciones sobre el suceso, la viralización y las personas involucradas en la conversación, usuarios más Influyentes, publicaciones destacadas, emociones generadas, georreferenciación de publicaciones, comparativa
de creencia de usuarios sobre el suceso (¿la opinión pública cree o no cree?), evolución de esa creencia o incredulidad, comportamiento de hashtags, palabras más utilizadas y usuarios más activos (es decir, que generan más contenido sobre el tema).
Encuentra todos los detalles descargando el reporte en este link: https://bit.ly/3B93UiQ
Conoce además quién está detrás del estudio y conoce cómo se elabora, en esta entrevista realizada a nuestra Project Manager Natalia Compagnucci en Radio Contacto FM 104.5.
¿Quieres conocer otros estudios? Aquí podrás encontrar más trabajos realizados por el equipo 360°
Y recuerda, si te gustó el contenido, ¡compártelo!
Cristina Fernández condenada en Causa Vialidad
Cristina Fernández condenada en Causa Vialidad
Con motivo de la acusación contra Cristina Fernández de Kirchner, vicepresidenta de Argentina, de defraudar al Estado entre 2007 y 2015 cuando ejercía el cargo de presidente de la nación, los argentinos volcaron sus pensamientos y sentimientos a las redes sociales y Reputación Digital pudo capturar una parte de ello.
Venimos monitoreando permanentemente las cuentas de diferentes figuras de la política del país, junto a medios y palabras clave específicas que nos permiten medir el humor social y las percepciones que tiene la población.
Luego, con la condena este martes 6 de diciembre (6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos), la conservación digital se disparó y arrojó diferentes insights que fueron plasmados en este informe Big Data que hemos realizado.
El equipo 360° se encarga de procesar y analizar toda la data recolectada, aplicando la mirada de diferentes disciplinas tales como psicología, comunicación, desarrollo de software, consultoría de marca y ciencia de datos.
¿Qué vas a encontrar en este análisis?
Nuestro análisis permitió descubrir cantidad de personas hablando sobre el tema y su viralización, georreferenciación de las conversaciones, percepciones positivas y negativas, emociones y sentimientos expresados, usuarios más activos (es decir, que publican más sobre el tema) y más influyentes (con mayor llegada con sus publicaciones). Además, los términos más utilizados, los hashtags más empleados, relación entre términos, y el posicionamiento de la opinión pública sobre el fallo: a favor o en contra.
Descubre todos los detalles en el reporte, lo podrás descargar en este link http://bit.ly/3VTTcUQ
Si te interesa conocer más sobre quiénes y cómo hicieron este informe, no dejes de escuchar la nota en Radio Concepto FM 95.5 aquí debajo.
¿Te gustó este artículo? ¡Recomiéndalo!
Recuerda seguirnos en redes sociales para no perderte ninguno de nuestros análisis.
¡Hasta el próximo artículo!