reputacion digital
20 de noviembre de 2021by argcbaBLOG

¿Cómo impulsa el Internet de las cosas, la transformación digital?

¿Cómo impulsa el IoT la transformación digital?

La transformación digital se puede definir como la integración de las nuevas tecnologías en todas las áreas de una empresa para cambiar su forma de funcionar. El objetivo es optimizar los procesos, mejorar su competitividad y ofrecer un nuevo valor añadido a sus clientes.

Lot (internet of things), en español, el internet de las cosas, ayuda a las empresas a convertir los datos que se generan en el mundo físico en información útil para el negocio. Este internet de las cosas es capaz de recopilar información que servirá más adelante para entender mejor las necesidades o gustos de los clientes.

Ahora, un SmartTV sabe las horas a las que se enciende la televisión o cuánto ha durado la última sesión. Todos estos datos los puede recoger y enviarlos a la base de datos de la empresa que puede estar en una nube para que sean analizados. Gracias a esta, podemos saber mejor qué aplicaciones se usan más, cuáles menos o el impacto que tiene cada una de estas dentro del televisor.

Este ejemplo de la SmartTV lo puedes aplicar al teléfono móvil, a la impresora que se conecta a internet o al ordenador personal. En definitiva, prácticamente a cualquier dispositivo que se conecte a la red, para ofrecer una experiencia mejorada.

En todo este proceso, son dos los componentes fundamentales:

  1. En primer lugar, la recopilación de información.
  2. En segundo lugar, el tratamiento de esta y el desarrollo de la estrategia a partir de la información obtenida.

Este conjunto es el que hace mucho más sencillo la transformación digital en una empresa llevada a cabo por este internet de las cosas.

Read More
18 de noviembre de 2021by argcbaBLOG

La transformación digital en el mundo de los datos

La transformación digital en el mundo de los datos

La transformación digital en las empresas no se trata de un mero capricho, sino que prácticamente es necesaria con independencia de los modelos de negocio; ya sea un negocio digital de cualquier tipo, un comercio electrónico o no.

La transformación digital tiene una gran importancia dentro de la Big Data. Gracias a que todo lo digital que rodea a una empresa se puede transformar en datos, como son los procesos, resulta mucho más sencillo ver cómo se encuentra el progreso al objetivo.

Los datos siempre son cuantificables, podemos hacer un análisis de datos, y gracias a estos podemos analizar mucho mejor el comportamiento de nuestros clientes y tomar decisiones más rápidas acerca de nuestra estrategia empresarial.

Gracias a la transformación digital se reducen drásticamente los procesos empresariales. La digitalización permite automatizar el trabajo, por lo que se mejora la eficiencia y la empresa se vuelve más competitiva al simplificar sus tareas.

Read More
16 de noviembre de 2021by argcbaBLOG

¿Qué es la Ciencia de Datos?

¿Qué es la Ciencia de Datos?

La Ciencia de Datos o Data Science es el campo responsable de estudiar de dónde viene, qué representa y cómo se pueden convertir los datos en información. Su objetivo se centra en utilizar sus resultados como un recurso valioso en la creación de negocios y estrategias. Esto puede verse reflejado en las organizaciones con un mejor control de los costes, un aumento del rendimiento, el reconocimiento de nuevas oportunidades de mercado, así como conseguir una ventaja competitiva.

El Data Science, además, es un estudio multidisciplinar. A través de él, tendremos que manejar disciplinas como matemáticas, estadística y las ciencias de la computación. Actualmente se ha ido incorporando otro tipo de técnicas, tales como el Machine Learning (aprendizaje automático), el cluster analysis (análisis de grupos), Data Mining (extracción de datos) y la visualización.

Nuevos cambios en la Ciencia de Datos. A pesar del gran auge del Data Science, recientemente se ha observado un importante cambio en este sector. La organización Gartner ha descubierto que las herramientas de análisis de datos y BI automatizadas producirán más análisis que los científicos de datos en 2019. Además, esperan que para 2020 más del 40% de tareas de Data Science se realicen bajo esta técnica. Como resultado, generará un incremento en la productividad y en el manejo de datos. Todo esto generado por un perfil concreto: el Citizen Data Scientist.

Este hecho parece ser cada vez más una realidad tras entrevistar a 3.000 CIO de firmas mundiales. Esto supondría una manera de incrementar la democratización de la ciencia de datos en el tejido empresarial global. Pero además sería la confirmación de que es una tarea fácilmente sustituible por algoritmos y procedimientos autónomos.  Sin embargo, darle acceso al análisis de datos a personas sin conocimientos específicos no será tan sencillo. Necesitarían las herramientas de automatización para el análisis de datos, pero también una formación y experiencia para producir resultados.

Read More
13 de noviembre de 2021by argcbaBLOG

DATA DRIVEN Y CÓMO TRANSFORMAR TU EMPRESA

DATA DRIVEN Y CÓMO TRANSFORMAR TU EMPRESA

Read More
11 de noviembre de 2021by argcbaBLOG

Data Discovery transforma la inteligencia de negocio

Data Discovery transforma la inteligencia de negocio

Read More
8 de noviembre de 2021by argcbaBLOG

SEO y SEM

El SEO y el SEM son las dos grandes estrategias de marketing utilizadas para posicionar las páginas web en los buscadores.

Se trata de dos aproximaciones muy distintas, pero a la vez complementarias. Mientras el SEO genera un crecimiento sólido a medio y largo plazo, el SEM permite aplicar estrategias a corto plazo para obtener resultados inmediatos.

Al combinar de manera inteligente estas dos estrategias, se generan sinergias que favorecen el crecimiento sostenido de cualquier proyecto web.

¿En qué consiste el SEO? Search Engine Optimization, es el conjunto de técnicas que se utiliza para lograr que una página aparezca en los primeros resultados orgánicos de los buscadores. Dado que no se puede pagar por aparecer en este tipo de resultados, se debe competir aumentando la calidad de las publicaciones y la relevancia y autoridad de la web.

¿Qué es el SEM? Search Engine Marketing, definido genéricamente como “estrategias de marketing para buscadores”, se centra en la práctica de la creación de campañas de anuncios de pago para buscadores. El objetivo es aparecer en el espacio reservado para anuncios en los resultados de buscadores, YouTube o la inmensa red de páginas asociadas.

El SEO es considerado como una estrategia imprescindible para el éxito de cualquier proyecto web; siempre que se genere un contenido de calidad orientado al cliente. Sin embargo, el SEM es imprescindible para abordar estrategias a corto plazo, tales como campañas estacionales, ofertas, rotación de stocks, visibilidad y captación de tráfico.

En resumen, el éxito de tu proyecto web será la estrategia combinada sumado a un análisis de los datos que arroje su utilización.

Read More
6 de noviembre de 2021by argcbaBLOG

Comunicación empresarial y SEO

Comunicación empresarial y SEO

El nuevo entorno digital implica un cambio de paradigma en la comunicación empresarial. Y una de las herramientas fundamentales es el SEO. El posicionamiento orgánico positivo de una marca o empresa hace que la reputación digital se trabaje con contenidos de calidad que nos ayuden a aumentar la ratio de conversión a ventas. No hay ventas sin gestionar un entorno de confianza y buena percepción de nuestra marca.

Se debe destacar la importancia de la reputación per se, que puede condicionar sustancialmente el valor en Bolsa o la capacidad para atraer los mejores talentos y profesionales, por citar sólo dos aspectos. Es un activo que se enriquece desde la comunicación con coherencia y consistencia en el tiempo.

La Reputación es en esencia, aquello por lo que todas las organizaciones y sus primeros ejecutivos o CEO, luchan por conseguir cada día. Una excelente reputación explica la razón por la cual los diferentes grupos de interés prefieren a nuestra empresa y no a otra a la hora de tomar decisiones de compra, de inversión, de trabajo o colaboración. La reputación es, en definitiva, lo que mejor explica la comunicación al negocio y la actividad de la empresa.

El impacto de comunicar con ética ofrece una rentabilidad económica y social. Siempre ha sido importante aportar valor para vender y ahora más que nunca en los entornos digitales como pieza clave en la reputación digital.

Read More
4 de noviembre de 2021by argcbaBLOG

Multilateralidad

Multilateralidad

El uso y almacenamiento de nuestros datos han provocado desde hace tiempo diversos tipos de discusiones. Al mismo tiempo, varias acciones como la Regulación General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea (UE). Nunca había pasado que cerca del 40% de la población mundial produjera datos en una condición de crisis generalizada y, al mismo tiempo, tuviéramos la capacidad de recolectarlos, analizarlos y utilizarlos; lo cual generará un ciclo de conocimiento que será de utilidad económica y política en los próximos tiempos y con implicancias individuales y sociales.

La sociedad de vigilancia sostenida encontró la forma de legitimar un camino abierto previamente por cientos de aplicaciones que explotaban el lado lúdico y aprecio por la gratuidad de la sociedad.

Nadie sabe qué es lo que va a pasar, y, sin embargo, creemos tener la solución: el multilateralismo.

En este sentido, los llamados a la “multilateralidad”, un sistema creciente de relaciones coordinadas entre múltiples Estados siguiendo una serie de principios de conducta con capacidad de realizar acciones concertadas para alcanzar objetivos específicos, es una prédica más relacionada con el siglo XX que con el actual.

El multilateralismo supone actores racionales con una identidad similar. En un mundo de preeminencia estatal, esa era la herramienta correcta.

La gobernanza multilateral, por su parte, supone que todo aquello que no está expresamente permitido se encuentra prohibido. En este sentido, su afán regulatorio y de control aparece como herramienta defensiva de los Estados.

Aunque parezca contradictorio, pensar “en grande” en los próximos años demandará un trabajo de mayor intensidad en las esferas diplomáticas y de seguridad. Los acuerdos se harán entre núcleos reducidos de actores, con visiones afines, alrededor de temas específicos que pueden eventualmente vincularse con múltiples áreas de cuestión.

Mientras que el multilateralismo yace con respirador artificial; aparece una posibilidad de recuperación mediante el surgimiento de acuerdos multinivel colaborativos. Así comienza al menos a estructurarse entre quienes se consideran accionistas responsables del orden internacional en construcción.

Fuente: Perfil
Read More
2 de noviembre de 2021by argcbaBLOG

¿Qué es la transformación digital?

¿Qué es la transformación digital?

La transformación digital es la integración de la tecnología digital en todas las áreas de una empresa, lo que cambia fundamentalmente la forma en que opera y entrega valor a los clientes. También es un cambio cultural que requiere que las organizaciones desafíen continuamente el status quo, experimenten y se sientan cómodas con el fracaso.

La transformación digital es imperativa para todas las empresas, desde las pequeñas hasta las más grandes. Ese mensaje llega alto y claro aparentemente en cada discurso, panel de discusión, artículo o estudio relacionado con cómo las empresas pueden seguir siendo competitivas y relevantes a medida que el mundo se vuelve cada vez más digital.

Lo que no está claro para muchos líderes empresariales es lo que significa la transformación digital. ¿Es solo una forma pegadiza de decir mudarse a la nube? ¿Cuáles son los pasos específicos que debemos tomar? ¿Necesitamos diseñar nuevos trabajos que nos ayuden a crear un marco para la transformación digital, o contratar un servicio de consultoría? ¿Qué partes de nuestra estrategia comercial deben cambiar? ¿Realmente vale la pena?

Una nota: algunos líderes sienten que el término “transformación digital” se ha vuelto tan ampliamente utilizado, tan amplio, que se ha vuelto inútil . Puede que no te guste el término. Pero lo ame o no, los mandatos comerciales detrás del término (repensar los modelos operativos antiguos, experimentar más, volverse más ágil en su capacidad para responder a los clientes y rivales) no van a ninguna parte.

¿Ya pusieron en marcha su plan de transformación digital?

Read More
30 de octubre de 2021by argcbaBLOG

Martech

Martech

En el último año el concepto ha venido tomando cada vez más relevancia. Marcando la pauta sobre la forma en que los negocios se desempeñan en las distintas plataformas digitales.

Desde la llegada de la pandemia, se ha logrado como ver como las empresas y los consumidores han adaptado aceleradamente sus hábitos de consumo a los múltiples cambios y esto ha sucedido, en gran medida, al Martech, que es justo el resultado entre marketing y tecnología, una relación que cobra más sentido gracias a lo rápido que van cambiando las tendencias en el mundo virtual.

De acuerdo con un estudio desarrollado sobre 2.569 compañías, publicado por Twilio, reveló que la pandemia aceleró seis años las estrategias digitales en comunicación; por su parte, en un informe publicado por McKinsey se concluyó que en tres meses de 2020, la penetración del e-commerce en Estados Unidos creció tanto como en los últimos diez años.

Con el avance del Martech, es importante entender algunas de las tendencias de cara al próximo año para tomar decisiones más acertadas para el beneficio de la empresa. Ante ello, Durán enumera algunas tendencias:

1. Más herramientas “no code”: Se trata de soluciones Martech que no necesitan de un experto en programación para hacerlas funcionar.

2. Nuevas plataformas y redes: Hoy en día las estructuras que componen una marca ya no están basadas únicamente en una sola plataforma, sino que se distribuye entre redes sociales, sitios, marketplaces y otros ambientes digitales.

3. Una app para todo: Hoy en día hay facilidades para desarrollar un software, por lo que no se puede desestimar la importancia de acompañar los productos o servicios de una app. Los consumidores esperan que una marca tenga una app para realizar compras, estar informados u obtener beneficios, unificando más el concepto de usuario-marca.

Read More
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8

© Copyright 2022 | Reputación Digital

es Español
en Englishes Español